Devenir Ave: Notas sobre Memoria Colonial
Resumen
El siguiente ensayo busca pensar en la noción de acto creativo como interrupción de la epistemología colonial, a través del análisis del santo-dios guatemalteco Maximón. Esta entidad colonial es propuesta como un raro objeto cultural, el cual tensa cualquier noción de una identidad étnica fija, en el contexto de las relaciones históricas de racializacion de la sociedad guatemalteca. El ensayo propone por lo tanto, mas que un abordaje antropológico ortodoxo, entenderlo como memoria material viva, que deviene política, solo en la performatividad de su movimiento y tiempo complejo.
Palabras clave
Referencias
Bastos, S. (2008). Multiculturalismo y futuro en Guatemala. Antigua Guatemala: OXFAM Gran Bretaña.
Berger, J. (2008). Ways of seeing. London: British Broadcasting Corporation and Penguin Books.
Böckler, C. G., & Herbert, J. (2002). Guatemala: una interpretación histórico-social. Guatemala: Cholsamaj.
Buchanan, I., & Parr, A. (2006). Deleuze and the contemporary world. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Deleuze, G., & Guattari, F. (1985). El antiedipo: capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2007). A thousand plateaus. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Derrida, J. (2017). Writing and difference. Chicago: Univ of Chicago press.
Ramirez, P. J. (2014). Estados de excepción (A. A., Ed.). Quetzaltenango, Guatemala: Ciudad de la Imaginación.
Intercambio epistolar entre John Berger y el Subcomandante Marcos. (2017, January 04). Retrieved October 14, 2017, from https://desinformemonos.org/intercambio-epistolar-john-berger-subcomandante-marcos/
Morales, M. R. (2008). La articulación de las diferencias, o, El síndrome de Maximón: los discursos literarios y políticos del debate interétnico en Guatemala. Guatemala: Consucultura.
Parr, A. (Ed.). (2011). The Deleuze dictionary. Edinburgh: Edinburgh Univ. Press.
Spivak, G. C. (2003). A critique of postcolonial reason: toward a history of the vanishing present. Cambridge, Mass.: Harvard Univ. Press.
Spivak, G. C. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El Cuenco de Plata.
Zizek, S. (2012). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
